top of page

Ley Crea y Crece: Lo que debes saber sobre la nueva obligación de facturación electrónica en España

23 de ago de 2024

3 min de lectura

2

29

0

El Proyecto busca mejorar el clima de negocios en España, impulsar el emprendimiento y fomentar el crecimiento empresarial. Se enfoca en eliminar barreras regulatorias y administrativas, reducir la morosidad comercial y facilitar el acceso a financiación para las pequeñas y medianas empresas (pyme). Estas medidas buscan aumentar la productividad, la resiliencia económica y la capacidad de generar empleo estable y de calidad.

 

Para nuestro sector, es importante destacar que el Artículo 12 de esta ley tiene un impacto significativo. Este artículo modifica la Ley 56/2007 y establece la obligatoriedad de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en el sector privado, garantizando la interconexión e interoperabilidad gratuitas de las soluciones tecnológicas de facturación. Esto nos permitirá mejorar la eficiencia en la gestión de facturas y reducir costes operativos, beneficiando así nuestra competitividad y sostenibilidad a largo plazo.



¿Qué establece la Ley Crea y Crece?


La Ley Crea y Crece introduce la obligación de emitir y recibir facturas electrónicas en todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, así como en las transacciones con las Administraciones Públicas. Este cambio busca modernizar el tejido empresarial español, promoviendo la digitalización y la transparencia en la gestión de las facturas.



Principales requisitos de la facturación electrónica


  1. Obligatoriedad de la factura electrónica:

    • Todas las empresas y autónomos deberán emitir y recibir facturas en formato electrónico en sus operaciones comerciales. Este formato puede incluir tanto facturas estructuradas (como XML, UBL, Facturae) como no estructuradas (por ejemplo, PDFs firmados digitalmente).

  2. Plataforma de servicios de facturación:

    • Las empresas deberán disponer de una plataforma de servicios de facturación que garantice el acceso gratuito a las facturas electrónicas durante al menos cuatro años. Esta plataforma también debe permitir la gestión del estado de las facturas, facilitando el control sobre su pago y la consulta de su estado.

  3. Transparencia en el proceso:

    • Es obligatorio informar del estado de cada factura (aceptada, rechazada, pagada, etc.), lo que facilitará un mayor control y transparencia en las relaciones comerciales.



¿Quiénes están obligados y cuál es el calendario de implementación?


La ley establece un calendario escalonado para su implementación:

  1. Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: Estas empresas deberán adaptarse a la nueva normativa dentro de un año desde la publicación del reglamento final, es decir, a lo largo de 2024.

  2. Resto de empresas: Para las demás empresas, la obligación de usar la factura electrónica se aplicará a partir de 2025, dos años después de la aprobación del reglamento.



Beneficios de la Ley Crea y Crece


La implementación de la factura electrónica no solo responde a una obligación legal, sino que ofrece múltiples beneficios:

  • Digitalización y eficiencia: La digitalización de las relaciones comerciales simplifica los procesos administrativos, reduce errores y disminuye los tiempos de procesamiento de las facturas.

  • Reducción de la morosidad: Al facilitar el control sobre el estado de las facturas, la ley contribuye a reducir los plazos de pago y a mitigar la morosidad.

  • Mejor acceso a la información: Las plataformas de facturación permitirán un acceso fácil y seguro a las facturas, mejorando la gestión documental y fiscal de las empresas.

  • Cumplimiento normativo y transparencia: La obligatoriedad de mantener un registro claro y actualizado del estado de las facturas refuerza la transparencia en las relaciones comerciales.



Sanciones por incumplimiento


Las empresas que no cumplan con la obligación de emitir facturas electrónicas podrían enfrentarse a sanciones administrativas. Serán sancionadas con apercibimiento o una multa de hasta 10.000 euros. La sanción se determinará y graduará conforme a los criterios establecidos en el artículo 19.2 de la Ley 6/2020.



Próximos pasos y fechas clave


  • Junio 2023: Se publicó el borrador del reglamento que define las obligaciones de facturación electrónica.

  • Diciembre 2023: Está prevista la publicación oficial del reglamento final.

  • Octubre 2024: Se iniciará el pilotaje con empresas desarrolladoras de software para garantizar la correcta implementación de las nuevas herramientas.

  • Julio 2025: Entrará en vigor la obligación de utilizar software adaptado para la facturación electrónica.



Conclusión

La Ley Crea y Crece representa un paso decisivo hacia la digitalización de las empresas en España, impulsando la eficiencia y la transparencia en las operaciones comerciales. Con plazos definidos y beneficios claros, es crucial que las empresas se preparen para adaptarse a esta nueva normativa, asegurando que cuentan con las herramientas necesarias para cumplir con sus obligaciones antes de que entren en vigor las sanciones.


Pincha en el botón para descubrir la solución que hemos implementado con la salida de esta nueva ley.


Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.